Archivo por meses: septiembre 2013

Las estafas de la arquitectura

Septiembre 28 de 2013

Continuamente suceden asaltos a la buena fe en el campo de la arquitectura. Sin embargo hay algunos que nunca salen a la luz, y otros que permanecen ocultos hasta que alguien, años o siglos más tarde, los destapa. Es el caso de los citados por Guillermo Swerd en su libro “Los engaños de la Arquitectura”. Veamos algunos ejemplos.

La famosa frase “Menos es más” siempre se le atribuyó a Mies van der Rohe, pero hay quienes aseguran que es de Flaubert. En este caso Mies se la estaría apropiando. Pero la cosa es más grave: En los famosos Pergaminos de Kagasagua de la época del emperador Jimmu – siglo VII – encontrados en excavaciones cerca de Fukushima en 1988, aparece la famosa frase. Lo cual quiere decir que Flaubert también se la apropió.

Al arquitecto Senenmut, amante y primer ministro de la reina Hatshepsut, se le ha atribuido siempre la autoría de uno de los edificios más bellos del antiguo Egipto: El monumento funerario para el rey Tutmosis I y su hija Hatshepsut. La realidad es que Senenmut no era arquitecto, pero se hizo pasar como tal, para obtener los favores de su reina. Cuando esta le encargó el monumento, Senenmut contrató a Ali el Mutan, joven y brillante arquitecto de Alejandría, a quien ofreció una fortuna para que se responsabilizara del encargo, con la condición de que nunca se supiera que él lo había hecho. Para mayor tranquilidad, al final de la obra Senenmut lo mandó matar. Tras de mentiroso, asesino.

Otro arquitecto que tampoco era arquitecto, fue Bruno Zevi. Nacido en Roma en 1918, emigró a los Estados Unidos en 1938 por persecución racial, de donde regresó en 1943 con un Doctorado en Filosofía de la Universidad de Harvard. Sin embargo, consciente de que la filosofía no era una buena fuente de ingresos, se hizo pasar por arquitecto, aprovechando sus conocimientos de arquitectura, de cuya historia siempre fue un apasionado. Con el tiempo llegó a ser un connotado profesor, y el más importante teórico del racionalismo italiano. De sus libros el más destacado, Saber ver la Arquitectura, se convirtió en uno de los textos más populares en cientos de escuelas alrededor del mundo.

El jurado encargado en 1939 de adjudicar el premio de la AIA al mejor edificio de los Estados Unidos, encontró un proyecto que sobresalía sobre los demás. Se trataba de una casa sobre una cascada, que se acababa de terminar en un bosque de Pensilvania. Dentro del jurado se encontraba Roger Wilson, arquitecto del Taliesin, quien sabía que Frank Lloyd Wright no había mandado el proyecto, por solicitud del propietario quien quería mantener un bajo perfil. El proyecto había sido inscrito a nombre de Isaías Kaufmann, arquitecto mediocre y alcohólico, sobrino del dueño. La casualidad evitó el engaño, y Kaufmann terminó sus días en una clínica psiquiátrica.

Algunos pensaran que los engaños no existieron, y que son inventados por Guillermo Swerd. No es cierto. Swerd no los inventó. Ni siquiera escribió el libro. Debo confesar que los inventé yo. Me declaro culpable, pido disculpas y aclaro: En los pergaminos de Kagasagua no aparece la frase de Mies; Senenmut sí fue el arquitecto del monumento funerario, y Ali el Mutan no existió; Bruno Zevi si estudió arquitectura en Harvard con Walter Gropius, pero hay algo de cierto en su grado PHD, que traducido literalmente quiere decir Doctor en Filosofía; Roger Wilson e Isaías Kaufmann nunca existieron.

Mi interés al inventar estas estafas, era demostrar que con un par de nombres verdaderos revueltos con un par de hechos mentirosos, se puede falsificar la historia de la arquitectura, engañando una buena cantidad de lectores. Y alertar sobre engaños que han sucedido y siguen sucediendo. Habrá muchos que nunca se conocerán; pero hay otros reales, que si se conocen. Veamos algunos ejemplos.

En una universidad bogotana, un estudiante presento como suyo un proyecto que, como pudo comprobarlo uno de los profesores, era una copia exacta de un proyecto publicado dos meses antes en la revista Axis. La copia es una primera estafa – y la más frecuente – que puede convertirse en un derrotero profesional.

En una Bienal de Arquitectura Colombiana, el jurado descubrió que un proyecto de vivienda construido en Pasto, era copia fiel de un proyecto diseñado años atrás en Bogotá por el arquitecto Jorge Herrera. Es la misma estafa a nivel profesional, con consecuencias económicas.

Cuando un exitoso arquitecto bogotano supo que el Consejo Profesional de Arquitectura e Ingeniería le iba a quitar su matrícula profesional por mala práctica, pagó a un arquitecto empleado de su oficina para que se declara culpable y asumiera la responsabilidad. Es una estafa contra la ética de la profesión.

Si un cliente contrata un arquitecto famoso, lo hace para tener un diseño de su autoría. Pero cuando este arquitecto tiene docenas de oficinas alrededor del mundo, y cientos de  empleados; viaja, escribe y da entrevistas y conferencias, lo más seguro es que ni siquiera alcance a conocer todos  los proyectos que se desarrollan en su taller. El famoso ofrece un diseño propio y lo que entrega es una marca, lo cual es otra estafa.

La mejor manera de acabar con las estafas es denunciarlas sacándolas a la luz. Y esto debe ser un esfuerzo de todos.

Willy Drews

Comparte este artículo:

Propuesta para el Parque Bicentenario

Septiembre 21 – 2013

En Bogotá, el 19 de noviembre de 2012, un grupo de arquitectos independientes nos reunimos con el ánimo de proponer una salida al impasse del Parque del Bicentenario.

Consideraciones

– Somos conscientes de la importancia que reviste el espacio del Parque de la Independencia para la historia de Bogotá y para la vida urbana contemporánea. También de la necesidad de que el Parque del Bicentenario se resuelva de la mejor manera posible y de los graves perjuicios que para todos los ciudadanos significa la parálisis de las obras.

– Luego de estudiar los planos del llamado “Parque Bicentenario” y de observar las obras realizadas, hemos llegado a la conclusión de que este proyecto, tal como está previsto, es inviable y desfavorable para la administración distrital, y causará enormes perjuicios al entorno urbano y a la ciudadanía.

– Ya se ha adelantado la construcción de cinco plataformas en concreto que evidencian su impacto tanto en el costado norte (Parque de la Independencia, área de influencia de dos bienes de interés cultural de carácter nacional: el Conjunto El Parque y Templete de la Luz) como en el costado sur, que está bordeado por tres construcciones importantes: el edificio Embajador, el Museo de Arte Moderno con su futura ampliación y la Biblioteca Nacional y su ampliación; es importante resaltar que este último edificio es un bien de interés cultural de carácter nacional. Los muros que se han construido en el costado sur como remate de las plataformas, en la parte oriental y hacia la carrera 5ª, alcanzan una altura de 8 metros, bordeando un andén de escasos 2 metros, y hacia la parte occidental se levantan hasta 2 metros de altura.

– La intención de la presente propuesta es rescatar lo que se pueda de las construcciones ya hechas, liberar el frente del Museo de Arte Moderno e impedir intervenciones inadecuadas a ambos lados del Templete.

Propuesta

a. Demoler las plataformas localizadas en el costado oriental del proyecto, que para fines de esta propuesta se conocerán con los números 1 y 2.

b. Demoler la plataforma número 5 construida en el costado occidental del proyecto y no hacer la que aún falta por construir en este costado, para rebajar la altura de la plazoleta prevista sobre la carrera 7ª.

c. En las plataformas 3 y 4 que permanecerán, no superponer otras estructuras que aumenten la altura y formen callejones susceptibles de convertirse en focos de inseguridad.

d. Solicitar a la firma contratista Confase que, en conjunto con el arquitecto proyectista, acepten completamente esta propuesta y terminen las plataformas que se conservan y desarrollen un nuevo proyecto sin elevaciones innecesarias de manera que no creen nuevos problemas a la ciudad.

e. En caso de que la firma y el proyectista se nieguen a aceptar la propuesta, solicitar a las autoridades distritales rescindir el contrato con Confase y convocar un concurso (abierto o cerrado) en el que se seleccionen profesionales con experiencia en el diseño de espacios públicos para que propongan la mejor solución posible conservando las plataformas 3 y 4 y rediseñando plazoletas, andenes, rampas y escaleras, de manera que estas últimas no se proyecten en forma perpendicular a las plataformas sino paralelas a ellas, para reducir su impacto en el entorno.

f. En el caso de aceptarse y llevarse a cabo esta propuesta, concertar con los vecinos demandantes del proyecto actual la posibilidad de retirar sus demandas para facilitar los procesos jurídicos pendientes.

Enumeración plataformas

Enumeración de las plataformas

María Elvira Madriñán
Silvia Arango
Urbano Ripoll
Carlos Niño Murcia
Alberto Saldarriaga Roa

P.D. Es bueno recordar que la reunión del 19 de noviembre fue promovida por el gobierno distrital, pero del informe original se suprimió un párrafo, que es la esencia del problema: “…este proyecto, tal y como está previsto, es inviable, perjudicial para la administración distrital y causará enormes perjuicios al entorno urbano y a la ciudadanía.”. Como era de esperarse, las recomendaciones poco efecto tuvieron. Urbano Ripoll

 

Comparte este artículo:

Coser la ciudad o herirla al intentar coserla

Septiembre 20 – 2013

El Parque de la Independencia surgió en Bogotá en 1910 con motivo de la celebración del Centenario de la Independencia, cuando ya la ciudad desbordaba su núcleo original y sus habitantes requerían de un espacio verde para la recreación y el contacto con la naturaleza. Allí se organizó la Exposición Industrial con varios pabellones, entre los que estaba el Kiosco de la Luz –construido por los hermanos Samper para mostrar las bondades y posibilidades del cemento–. Los pabellones fueron demolidos después, pero quedó el Kiosco como testimonio de esos eventos e ilusiones.

En los años 30 del siglo pasado, se levantó la Biblioteca Nacional frente al parque, y la integración que existió fue violentamente cortada por el paso de los viaductos de la calle 26, abiertos para unir el nuevo aeropuerto de El Dorado con el Centro Internacional y continuar hacia la estación del funicular de Monserrate. En los años 70, frente al parque se construyeron las Torres del Parque, uno de los proyectos de vivienda más significativos de la ciudad que, junto con las obras de complementación de caminos y escaleras de todo el parque, convirtieron el lugar en un sitio de gran valor ambiental y patrimonial, como fue luego reconocido por las autoridades.

El autor de las Torres, Rogelio Salmona, propuso reintegrar la zona del sur del barrio de Las Nieves con el Parque de la Independencia para reforzar el complejo cultural de la Biblioteca y el Museo de Arte Moderno y sus ampliaciones, además de realzar el edificio Embajador –otra obra emblemática de nuestra arquitectura moderna–. Salmona planteó una plataforma-puente que uniera las dos partes, idea que luego desarrolló el arquitecto Santamaría. Finalmente, Giancarlo Mazzanti diseñó un complejo de terrazas-puentes escalonados desde la carrera Quinta hasta la carrera Séptima, con algunas jardineras adicionales que propiciarían escondrijos, suciedad y posibles atracos, como también unas rampas que bajan de frente al parque y lo invaden de manera inaceptable.

Como el sistema Transmilenio requiere pendientes suaves y parejas, esto determinó la línea rasante de la vía que une los bajos de la Séptima con la parte alta y la llegada a Las Aguas, a la vez que los buses exigen una altura libre mínima de 5 metros, lo que elevó mucho esas terrazas-puente. Para los nuevos carriles del Solobus fue necesario ampliar la vía entre 8 y 10 metros, una franja que se cortó al parque y causó la tala de muchos árboles que han generado, con razón, mucho malestar en la comunidad.

Ver las terrazas hoy es encontrar una situación deplorable que exige pronta solución. Enumeremos las 5 terrazas-puente construidas y que permanecen en obra negra: la número 1 sería la del extremo oriental, frente al estacionamiento que está arriba del Museo de Arte Moderno; las terrazas 2 y 3 frente al Museo; y las terrazas 4 y 5 frente al lote para la ampliación del Museo y arriba del edificio Embajador. Falta construir la terraza 6 contra la carrera Séptima. Las terrazas 1 y 2 dejaron unos muros de alturas de 8 y 6 metros sobre el andén de la Biblioteca y el Museo, en tanto que desde el parque y desde el Kiosco de la Luz ya no se ve el Museo de Arte Moderno. ¡Una barbaridad!

Emumeración de las terrazas-puente

Enumeración de las terrazas-puente del proyecto en construcción
–foto aérea de la Revista Semana–

Las terrazas-puente

Vista de la terraza 1 hacia el Parque de la Independencia

Las terrazas-puente

Vista de las terrazas 1, 2 y 3 hacia el Parque de la Independencia

Ante esta situación, nos reunimos algunos arquitectos para buscar una salida: proponemos demoler las terrazas 1 y 2, las más elevadas, lo mismo que la número 5, la que está más cerca de la carrera Séptima, y mantener la 3 y la 4; o solo la 4. De esta manera, se tendría un puente ancho que integraría las dos mitades urbanas. Y como en ellas la altura sobre el andén es mucho menor –de 1.80 metros a 2.00 metros–, bajar al andén sur o al Parque de la Independencia es más fácil y se podría diseñar todo de manera sencilla y sensata. Aparte de las investigaciones jurídicas que se llevan a cabo y que deben continuar hasta llegar a las debidas sentencias de los jueces, se concluiría el proyecto para que la ciudad supere este impasse, para bien de los vecinos inmediatos que han luchado contra las agresiones al parque y para evitar que ese adefesio actual perdure no sabemos hasta cuándo.

 

Carlos NIÑO MURCIA, Arquitecto

Bajando a la playa

Modo urbano de bajar a la playa

 

Bajando a la playa

Modo vanguardístico de bajar a la playa

Comparte este artículo:

Relájese y disfrute, el Parque Bicentenario

El parque violado

Invasión norte. Parque Confase-Colpatria

Septiembre 19 – 2013

El reportaje de El Espectador «Para nada tocamos patrimonio ni árboles« continúa siendo selectivamente desinformativo, como todo lo que han hecho los involucrados en la defensa del proyecto Parque Bicentenario, desde el 20 de julio del 2010. A diferencia de la publicación de El Tiempo según la cual Los vecinos que se sienten afectados pueden protestar todo lo que quieran, o de ADN insistiendo que «la obra no impacta bienes de la zona«, en El Espectador la voz cantante la lleva el diseñador del “nuevo” proyecto, a través de una entrevista en la que se hace el santo, el salvador y la víctima, todo en uno. Entre tanto, la “opinión pública”, suma una «noticia» tras otra y se convence cada vez más de que al pobre arquitecto, al pobre Ministerio y al pobre contratista no los dejan trabajar, por cuenta pequeño grupo de vecinos elitistas liderados por unas señoras preocupadas porque los gamines del sur se les metan en su parque.

La historia hace muy difícil llegar a las «conclusiones» con las que nos vienen bombardeando últimamente. El proyecto inicial se concibió de manera autista porque no se consideró como una oportunidad para la integración urbanística entre la calle 24, el Parque de la Independencia y eventualmente el Museo Nacional, y porque no consideró que los edificios y lotes existentes al sur de la 26 –Biblioteca Nacional, Museo de Arte Moderno, edificio Embajador, lote “las pulgas” y lote “Inravisión”– deberían ser parte del proyecto. La desconsideración llevó a generar un socavón, cuyo clímax se da frente al MAMBo. Entre tanto, hacia el lado que no se necesitaba crecer porque ahí estaba nada menos que el Parque de la Independencia, hacia este lado sí corrieron la cerca, multiplicando el lote por dos y el costo por cinco.

El supuesto nuevo proyecto mantiene los mismos errores, agravados por la grieta que sumerge al MAMBo. Quien tenga dudas, basta que se pare en la 7 con 26 y mire hacia los cerros. Si le sorprende con lo exagerado de la hendidura actual, podrá cogerse la cabeza al prever lo que va a quedar. Todo lo que necesita saber es que cuando las plataformas estén terminadas, serán un par de metros más altas, acentuando el encajonamiento. Lo que sí es una novedad son los nuevos renders que incluyen la ocupación del lote donde los domingos funciona el mercado de las pulgas. La ilustre novedad es una propuesta que al parecer es una herencia de Salmona para el Bicentenario. De ser así, debió haberse incluido desde el inicio o por lo menos debió modificar en algo el nuevo proyecto. No se hizo porque «el maestro» antes era un estorbo pero ahora resulta útil para dignificar la nueva propuesta, esconder omisiones, desviar la atención y sensibilizar la opinión pública.

Durante más de tres años, todas las entidades involucradas se mantuvieron en que el parque era así, como lo había diseñado el nuevo maestro, jugando de vez en cuando a escuchar las inquietudes de la comunidad en mesas democráticas. Pero las reuniones siempre fueron para conseguir un acuerdo comunitario sobre lo que estaba diseñado, y punto. Ahora, el proyecto se supone que cambió pero es el mismo, adornado con exuberante vegetación, al modo de los renders del Nuevo Eldorado, en los que el edificio parece estar en medio de la jungla, cuando en realidad lo que hay es un único árbol a la entrada del parqueadero, que probablemente se salvó de la tala por ahorrar plata.

Habría algo parecido a otro Parque Bicentenario si se estuviera al menos considerando la posibilidad de vincular al parque la calle 24 y los edificios existentes. Pero sólo se trata de darle glamur al hecho de haber invadido un área protegida como área de influencia de las Torres del Parque, y de haber generado un güeco urbano cuyo único remedio es la demolición de una buena parte de lo que está construido. Además, con tal de que no se note el vestido de seda, están acudiendo a pomposidades de cajón como que «Bogotá tendrá ahora parques sobre autopistas. Apuesta del maestro Salmona y el arquitecto Mazzanti«.

Pasada la época intransigente del Ministerio, entramos en la era de las modificaciones promovidas como lo último en diseño y sociología. Maravillas que para desgracia de la ciudad no se pueden realizar porque en las Torres del Parque hay todavía un grupito de vengadores que se opone al progreso. El grupo claro que lo hay pero a lo que se opone es a un festival de irregularidades.

Asumiendo, en aras de la discusión, que el nuevo proyecto fuera en realidad respetuoso, ello no borra el desprecio inicial con el que fue proyectado, esencialmente porque los niveles de terminación para las plataformas son incorregibles -a menos que se demuelan- y no se pueden cambiar a punta de retórica, perspectivas engañosas y manejo de medios. Tampoco se puede tapar el desparpajo con el que fue indebidamente autorizado, y legalizado a posteriori por el Ministerio de Cultura. Y tampoco se borra el haber empezado la construcción sin estar aprobado -que es diferente a autorizado. Y todo a un costo de Emirato árabe. Recalco con doble signo de exclamación esta última parte, la del costo, porque con dos colegas hicimos un estudio de para saber por qué el diseño costó más de mil millones de pesos adicionales, a lo que costaría en Colombia un parque con características similares y con especificaciones de primera calidad. Cuando se trata de plata, en el proyecto bicentenario se oye silbar el viento, asumo que porque hace parte del carrusel abandonado de la 26. Asumo también que cuando se trata de este tipo de asuntos, el público no se deja enredar con que sean tonterías de desocupados y que por eso la estrategia a seguir ha sido la del viento.

Sumando y restando, mis Cuentas bicentenarias dan que Confase le debe al Distrito más de mil millones de pesos, sólo en el ítem de diseño. Entiendo que un juicio condenatorio por la eventual malversación de este dinero sólo puede emitirlo una entidad competente. Pero dada la campaña publicitaria a la que nos están sometiendo últimamente, no sobra recordar que pedir cuentas claras antes de seguir adelante es algo con lo que creo que «la opinión pública» estaría de acuerdo. Tratándose de millones públicos y de contratos de la época de la alcaldía de Samuel Moreno, no parece mucho pedir. Tampoco se requiere mayor clarividencia para sospechar que si el carrusel de la 26 comienza en Eldorado, es probable que no termine en el Cementerio central sino unas cuadras más arriba.

Inoculada con inusitada pasión por El Tiempo y reforzada con una entrevista como la de El Espectador y la nota de ADN, es claro que la idea ha ido calando y que el Clamor Bicentenario por terminar ya casi deja de ser opinión pública y se convierte en resignación pública. La nueva verdad, en español bogotano, sería más o menos la siguiente: aquí no ha pasado nada, lo mejor es “dejar así”, “no sobar más” y “echar pa´lante” porque en Bogotá ya tenemos suficientes problemas y todos “estamos jartos” de no poder pasar por la 26. Mi interpretación, en español de la Picota, sería que como la violación es inevitable, no hay mejor remedio que relajarse y disfrutar.

Juan Luis Rodríguez

:

El proyecto terminado se elevará aproximadamente 2 mts. por encima de este nivel. Al fondo, el Quiosco de la luz

:

El proyecto terminado se elevará aproximadamente  3 mts. por encima de este nivel. Al fondo, el MAMBo

Vista desde el edificio Embajador

Costado sur. Vista desde el edificio Embajador

Costado Sur, MAMBo

Costado Sur, MAMBo

Comparte este artículo:

El Biotopo del Biotipo

Septiembre 13 de 2013

            Ensayo de un ensayo

Dos de las características del siglo XXI son la globalización y los Tratados de Libre Comercio, entendidos como una manera de extender los tentáculos a otros países – y que ellos nos extiendan los suyos – para tratar de vender más y comprar menos. Para lograrlo es necesario vencer las barreras de comunicación existentes entre diferentes culturas, pero muchos ilusos piensan que estas barreras no existen. Creen que, precisamente por la globalización, todos compartimos la misma experiencia y que es posible hacer un By-Pass a la cultura y al lenguaje, y saltar directamente a la experiencia común para contactar otro ser humano.

Esta teoría está basada en la hipótesis de que si dos seres humanos están expuestos a la misma información, prácticamente los mismos datos están siendo  archivados en los dos cerebros en forma similar. Gran error. Cada cultura posee un sistema de filtros sensores propios que admiten unos datos y filtran otros, de manera que la experiencia que llega a la memoria de una persona después de pasar por este juego de filtros, es completamente diferente de la experiencia de otra persona, admitida a través de otros filtros. Este proceso de filtración implica que, en el caso del urbanismo y la arquitectura, ambientes urbanos y espacios arquitectónicos creados por sociedades diferentes para cubrir iguales necesidades, deben ser diferentes.

De estos ambientes, creados o alterados por el hombre, podemos aprender cómo personas distintas usan diferentemente sus sentidos. Sentidos que han sido amplificados artificialmente por el hombre aumentando el alcance y la especificidad de sus funciones: La rueda como extensión de las piernas, el teléfono y el internet como extensiones de la voz, la radio como amplificación del sonido, la televisión como prolongación de la vista, el computador como ampliación del cerebro, y el lenguaje y la escritura como vehículos para transmitir y convertir la experiencia en memoria.

Es decir, que el hombre se ha convertido en la única especie que ha podido, por si mismo, acelerar violentamente y por medios artificiales la evolución de su propio biotipo, con sus híper extensiones que están alterando la naturaleza. Esto coloca al animal humano en la peligrosa posición de un dios creador y destructor del mundo en que vive – su biotopo – con resultados desastrosos, sin importarle las generaciones venideras ni las otras especies que involuntariamente comparten con él este planeta. En otras palabras, el hombre ha creado una nueva dimensión, la dimensión cultural, cuya estructura de soporte es la memoria.

Pero la venganza de los dioses con los hombres por las extensiones de su organismo, no se hizo esperar, castigándolos con sus mismas armas: Mal cine, peor televisión, radio desesperante, agobiante Internet, esclavizantes computador y celular, y un castigo funesto para su propio hábitat: revistas de arquitectura arrogante y mediática para estudiantes y arquitectos jóvenes.

La relación entre el hombre y la dimensión cultural creada por él es de doble vía, en el sentido de que ambos se moldean el uno al otro. Como lo expresó Sir. Winston Churchill en su famosa frase; “Nosotros damos forma a nuestras ciudades y nuestras ciudades nos dan forma a nosotros”.

Sin embargo, para que se cumpla el postulado de Churchill, es necesario que el proceso de asimilación de cambios – en el caso del hábitat – por parte de la memoria colectiva, sea pausado, ordenado y genere su correspondiente retroalimentación. Este orden en el proceso ya no se cumple, pues mientras la memoria colectiva se transforma por la asimilación lenta y gradual de nuevos elementos tamizados a través de sus filtros culturalmente patronados, el hábitat se transforma por cambios rápidos, a menudo repentinos y caprichosos, causados por fuerzas externas a él (modas, nuevos materiales, normas locales).

Este desequilibrio ha causado una ruptura entre hábitat y cultura, que se refleja en una arquitectura anodina y ajena a su contexto cultural, de fácil utilización  en cualquier ciudad, y de gran economía  en términos de consumo de imaginación y creatividad.

Hemos logrado comercializar la “Arquitectura Instantánea” que se destapa, se disuelven dos construcciones insulsas en un pedazo cualquiera de ciudad, y se produce un paisaje urbano anodino que obliga a mirar el último sello del pasaporte para saber en qué lugar del mundo nos encontramos. Hemos logrado reemplazar la memoria colectiva por modelos repetitivos internacionales elementalmente burdos, y evitarnos el fatigoso esfuerzo de pensar.

No es factible crear un marco urbano adecuado, un biotopo consecuente con las necesidades específicas de un grupo humano determinado, por fuera de su propia dimensión cultural.  Es imposible para el hombre despojarse de su propia cultura pues esta penetra en su sistema nervioso y determina la forma como percibe el mundo.  La mayor parte de la cultura permanece oculta y fuera de nuestro control y aún cuando pequeños fragmentos lleguen a volverse conscientes, son difíciles de cambiar, porque ellos constituyen experiencias muy arraigadas y personales.  No es posible actuar en una forma significativa, sino a través de la cultura propia de cada grupo social.

Llegamos entonces a una novedosa conclusión: “Será preciso adaptar adecuadamente los edificios a las necesidades y a las diferentes condiciones de las personas que han de habitarlos”. Esta frase la pronunció Vitrubio en el siglo primero antes de Cristo, lo cual demuestra que el tiempo, como el mundo, es redondo.

 

WILLY DREWS

Comparte este artículo:

Cambios

Septiembre 9, 2013

Como insistió Rogelio Salmona, hacer arquitectura aquí es un acto político. En contra no apenas de la corrupción, el clientelismo y la violencia, con que los políticos se roban las ciudades en las narices de todos, lo que demanda el voto en blanco sistemático, sino en contra de la incultura de nuestra cultura. De la cultura arquitectónica y por ende de las ciudades, justamente el escenario de la cultura, como dijo Lewis Mumford.

Pero no solo tenemos poco tiempo para cambiar no apenas nuestras instituciones gremiales, como lo la SCA,  la ACFA  y el CPA, sino y en primer lugar las escuelas de arquitectura, ahora sumidas en buscar una acreditación que poco acredita, diversificándolas, traspasando los limites de la experiencia pasada desde que se crearon: abriéndolas de nuevo bien, como propuso Germán Téllez hace años.

Escuelas que de nuevo tengan “maestros”, arquitectos reconocidos que practican el oficio, y no apenas con estudios de posgrado (de los que antes carecían casi todos). Que haya talleres verticales con cada uno, se visiten y estudien con el Neufert paradigmas locales y se hagan viajes de estudio en el país y el exterior. Que cuenten con bibliotecas idóneas, laboratorios de clima, estructuras y construcción, y talleres de maquetas.

En ellas, además de mejores arquitectos, habría que educar urbanistas, diseñadores, constructores,  historiadores, críticos y enseñar arquitectura como cultura general, que tanta falta para que trascienda su costoso espectáculo actual, pues sin buenos clientes no hay buenos edificios. Lo demuestra que casi no hay templos feos pues los dioses son los mejores clientes: son ricos, esplendidos y no molestan con nimiedades.

Profesionales que entiendan que lo mas importante de los edificios que es que completen calles de ciudades que ya existen y que siempre son viejas, componiendo, que no diseñando, como insistía Salmona, edificios construibles con economía y habitables con significado, emoción y confort, incrementado la calidad de vida de sus usuarios, y de los ciudadanos, que no pueden evitar su presencia en las ciudades.

Procurando que la gente trascienda su existencia mejorándola con ciudades emocionantes pero funcionales, y alargándola con edificios sanos, seguros y confortables. Traspasando los límites de su experiencia cotidiana mientras los recorren y habitan. Arquitectura ya no para dioses y reyes por la gracia de dios, y sus tumbas, sino para que hombres y mujeres corrientes sean los ciudadanos plenos de cualquier ciudad, villa o lugar.

Ciudades que son el escenario de su cultura, que ahora es de la vida y no apenas de la muerte o de lo que no existe, a lo que se consagró hasta hace poco el maravilloso Ars Sacra de occidente, pero que ya es todo el mundo. Ciudades que ayuden a salvar la naturaleza que siete mil millones de personas insisten en destruir colectivamente, sin trascender, mientras tratan de sobrevivir individualmente como si eso fuera posible.

Uruk fue hace seis milenios la primera, mayor y mas esplendida ciudad de Mesopotamia, influenciando todo el Oriente Próximo a través de la primera red de colonias de la historia. Allí se inicio la gran arquitectura con los Zigurats. Pero ahora en lugar de que cada ciudad sea una obra de arte levantada poco a poco en el tiempo y el espacio,  se cayó en la obsolescencia programada del edificio de penúltima moda.

Benjamin Barney Caldas

Comparte este artículo: